viernes, 28 de noviembre de 2008

Termolisis, pirolisis y electrolisis

TERMOLISIS

La termólisis es una reacción química en la que un compuesto se separa en al menos otros dos cuando se somete a un aumento de temperatura. Se trata de una reacción endotérmica porque requiere un aporte de calor para romper los enlaces químicos. La temperatura de descomposición es la necesaria para que este proceso tenga lugar

Por ejemplo el carbonato cálcico se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono. En otros compuestos se pueden llegar a separar sus átomos constitutivos, por ejemplo, el agua calentada a más de 2500ºC rompe sus enlaces y se convierte en átomos de hidrógeno y oxígeno.

Electrólisis

La Electrólisis consiste en la descomposición mediante una corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos. La palabra electrólisis procede de dos radicales, electro que hace referencia a electricidad y lisis que quiere decir ruptura. En el proceso se desprenden el oxigeno(O) y el hidrogeno(H).
La Galvanoplastía es una aplicación de la electrólisis que consiste en lograr el recubrimiento electrolítico de un objeto metálico con una delgada capa de otro metal más resistente a la corrosión, como el cobre, el oro o la plata, entre otros. La galvanoplastia es usada por ejemplo en la fabricación de joyas y aparatos electrodomésticos.




Pirólisis


La Pirólisis es la descomposición química de materia orgánica causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno u otros reactivos, excepto posiblemente el vapor de agua.

La pirólisis extrema, que sólo deja carbono como residuo, se llama carbonización. La pirólisis es un caso especial de termólisis.

Un ejemplo de pirólisis es la destrucción de neumáticos usados. En este contexto, la pirólisis es la degradación del caucho de la rueda mediante el calor en ausencia de oxígeno.

1 comentario:

Unknown dijo...

¿Pero cuál sería un ejemplo claro que marque la diferencia entre termolisis y pirólisis?